domingo, 21 de enero de 2018

Proyecto Pedagógico al Servicio Comunitario

IDENTIFICACIÓN DEL INTERESADO
APELLIDOS Y NOMBRES
Nelia Josefina González González
CÉDULA DE ÍDENTIDAD
V-5.063.185
FECHA DE NACIMIENTO
7 de Septiembre de 1958
PROFESIÓN
Licenciada en Educación Mención Ciencias Tecnología y  Educación Integral
UBICACIÓN INSTITUCIONAL
Universidad del Zulia (LUZ)
TELEF-FAX
0261-7598356
E-MAIL
neliagonzalezdepirela@gmail.com
INFORMACIÓN DE LA SOLICITUD
TÍTULO  DEL PROYECTO

 Promotores Pedagógicos de LUZ al Servicio de la Comunidad (PPSC.LUZ).

PROBLEMAS A RESOLVER
·         Falta de participación en servicio pedagógico con apoyo tecnológico en el ámbito escolar – comunitario
·         Carencia de asesoría pedagógica en el diseño y evaluación de proyectos  sociales específicamente pedagógicos – comunitarios en el Estado.
·         Poco apoyo pedagógico – logístico con la aplicación de la tecnología en eventos académicos, investigación y extensión.
·         Poca formación de emprendedores sociales para el servicio social – comunitario.

OBJETIVOS

·         Participar permanentemente en servicio pedagógico con apoyo tecnológico en el ámbito social  escolar – comunitario
·         Atender con asesoría pedagógica el diseño y evaluación de proyectos sociales: pedagógicos – comunitarios – comunales.
·         Brindar apoyo Pedagógico – logístico con la aplicación de la tecnología en eventos sociales académicos, investigación y extensión.
·         Desarrollar competencias para emprender en jóvenes al servicio social.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

PARA LA IMPLEMENTACION Y FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO PROMOTORES PEDAGOGICOS AL SERVICIO COMUNITARIO
·         Fase 1: Planificación e Inducción en formación social - comunitario
·         Fase 2: Entrenamiento y Ensayo Comunitario
·         Fase 3: Atención y Servicio Escolar Comunitario
·         Fase 4: Evaluación del Servicio Escolar Comunitario

LAPSO DE EJECUCIÓN
DESDE
Octubre 2008
HASTA
Octubre 2009


PRODUCTOS ESPERADOS

·         Formación de emprendedores para las comunidades
·         Formación de talento humano para la sociedad del Estado
·         Apoyo a los eventos  sociales: científicos y extensionistas

jueves, 12 de noviembre de 2015

miércoles, 4 de marzo de 2015

Blog de Gerencia Educativa en LUZ

Para entrar al blogs de Gerencia Educativa que se desarrolla en LUZ puedes entrar al siguiente enlace

http://luzgerenciaeducativa.blogspot.com/

Allí encontrarás el Cronograma a desarrollar en el semestre y el Programa  con algunos contenidos a discutir como son conceptos básicos en orden alfabético entre otros temas de interés


lunes, 19 de enero de 2015

Blogs Academicos Período Único 2014

Productos de un proceso de observación, sistematización, reflexión y aprendizajes desde las Prácticas Profesionales. Nivel II en los Centros de Aplicación: Escuela Básica Ramón Reinoso Núñez y la Escuela Básica Pedro Luengo. Período Único 2014.

Nombre y Apellido
Enlace de Blogs Académico de PPII 2014
 Beatriz Villa
 Yileidy Ochoa
 Zulyn Palmar
 Anabell Castro
 Angel Sanchez
 Luisali Ramirez
 Yesire Castro
 Ilineira Labarca
 Ana Arrieta
Astrid Gutierrez
Ana María Arrieta
Astrid Gutierrez
Adriana Zarraga
Daygle Avila
Victor Sanchez
Glendys Nava
Astrid González
José González
Yulimar Atencio
Elvira Granadillo
Brigitte Morante
ysabel Pabon
Yenaiv Contreras
Milenny Paz
Milagros León
Maite Sutherland
Ines Morales
http://inesmorales3112.blogspot.com/

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Blog Académico: Programa Prácticas Profesionales LUZ

Para Visualizar el Programa de las Prácticas Profesionales. Nivel II y los documentos necesarios para cursar el Área académica entra al siguiente enlace:

Programa Prácticas Profesionales LUZ 2014


domingo, 25 de mayo de 2014

Resultados en proceso: Un avance del Proceso de Formación Práctica Profesional. Nivel II. 2do período 2013

En el segundo período 2013 durante la Práctica Profesional Nivel II se inicia el proceso de formación a una nueva cohorte de estudiantes de la Mención Educación Integral con el proyecto:  Formación del SER en un HACER para un CONVIVIR educativo desde las Escuelas: Ramón Reinoso Núñez y Luis Beltran Prieto Figueroa ambas instituciones pertenecientes a la Gobernación del Estado Zulia. Las estudiantes del estudio son las siguientes:

1. ALZATE URIBE, ADRIANA ROSELI
http://alzateadriana.blogspot.com/
2. ARAUJO JACOME, ADRIANA MARCELA
http://araujoadrianajacome.blogspot.com/

4. BRACHO BRACHO, ANGY CAROLINA
http://angycarolinabrachobracho.blogspot.com
5. CARDOZO MARTINEZ, YESENIA
http://cardozomyesenia.blogspot.com
6 CERVANTES PAZ, DUVIANIS CAROLINA
http://cervantesduvianis.blogspot.com/
7.GONZÁLEZ GREICER
http:greicergonzalez.blogspot.com
8. FERNANDEZ LOPEZ, KEILA
http://keilafernandezlopez.blogspot.com/
9. FUENMAYOR NUÑEZ, ARIANA
http://fuenmayorariana11.blogspot.com/
10. GONZALEZ GONZALEZ, YADIRA
http://yadiragonza24.blogspot.com/
11. MEJIA AVILA, CARLA MARIA
http://baesmi1.blogspot.com/
12. MÈNDEZ ZABALA, JERIKA
http://jerika28.blogspot.com/
13.PULGAR GENISIS
http://genisispulgar.blogspot.com
14. OJEDA CELIS, ROSSANA CAROLINA
http://ojedarossana.blogspot.com/
15. PORTILLO FINOL, YAMILETH
http://yamiltethportillo.blogspot.com/
16.SALAZAR SUSANA
http//:susanasalazar23.blogspot.com
18. SEGOVIA GIL, ANDREA ESTEFANIA
http://andreasegoviagil21.blogspot.com/
19. SUAREZ HERNANDEZ, YAMALIA
http://suarezyamalia.blogspot.com/
20.

21.

22           
URDANETA  URDANETA, NEIZHARIT
http://urdanetaneizharit.blogspot.com/
ROA SARAIS
http://saraisroa.blogspot.com/
SINIESTRA YANUBIS
http://yanubissinisterradaza.blogspot.com/

miércoles, 20 de febrero de 2013

Formación Docente en el SER para el Hacer en un Convivir Educativo bajo el enfoque de la Pedagogía Sistémica


RESUMEN
El objetivo del proyecto es analizar las estrategias de formación aplicadas en los estudiantes de la Mención Educación Integral, FHyE para el desarrollo de las competencias del SER y HACER para el CONVIVIR en el diseño curricular de la Escuela de Educación 2011 de LUZ, a fin de proponer lineamientos teórico – metodológicos de formación docente bajo el enfoque de la pedagogía sistémica Cudec (Olvera 2012) y (Bert Hellinger 2012). Metodológicamente está centrado en el enfoque epistemológico cualitativo con la metodología de la investigación –acción- reflexión. Asimismo, se aplicará un plan de acción en dos escenarios la FHyE y los centros de aplicación. Con los resultados se aspira construir la propuesta con estrategias docentes para fortalecer el rol de orientador a objeto de solucionar situaciones de conflicto en el aula – escuela y comunidad bajo el enfoque de la pedagogía sistémica Cudec, que ofrezca respuestas a las demandas de hoy en la formación docente, situaciones escolares y familiares.
Objetivo General del proyecto:
Analizar las estrategias docentes que emplean los estudiantes en formación sobre el desarrollo del Ser y Hacer para el Convivir humano educativo en el marco del diseño curricular de la Escuela de Educación 2011, Facultad de Humanidades y Educación, a fin de proponer lineamientos teóricos-metodológicos de formación docente desde el SER para un Hacer en un CONVIVIR Educativo con el enfoque de la Pedagogía sistémica y Pedagogía del Amor.
Objetivos específicos:
*Determinar las necesidades de formación en los estudiantes en proceso de formación docente correspondientes a las competencias SER, HACER y CONVIVIR Educativo.
*Describir las estrategias docentes de profesores del área Prácticas Profesionales con los estudiantes en proceso de formación correspondientes a las competencias SER; HACER y CONVIVIR, declaradas en el diseño curricular de la Escuela de Educación de LUZ
*Estudiar las teorías que sustentan la formación del SER para un HACER en un CONVIVIR desde los modelos Pedagógicos del siglo XXI.
*Desarrollar plan de acción con estrategias de formación desde el ser para un Hacer en un convivir correspondientes al rol de orientador develado en el diseño curricular de la Escuela de Educación de LUZ.
*Diseñar lineamientos estratégicos para la formación docente en el rol de orientador específicamente en el SER para un HACER en un CONVIVIR Educativo con el enfoque de la pedagogía sistémica.
 La base teórica en proyecto
La base teórica que fundamenta el proyecto es la teoría general de sistemas (TGS) con las aportaciones de la cibernética para explicar las dinámicas que se dan en los sistemas. La idea central de este enfoque es la retroalimentación, que explica que un sistema las acciones de cada una de las partes generan cambios en el resto. En esta TGS se puede hablar de tres leyes que lo regulan: Totalidad (el todo es mayor que la suma de las partes), Circularidad (causa y efecto se dan de una forma múltiple), Equifinalidad (un mismo efecto puede ser el resultado de distintas causas).
Otra de las teorías que fundamentará el estudio es teoría de la comunicación humana con los cinco principios básicos de los que se desprende un gran número de consecuencias, tanto para favorecer el buen funcionamiento de la comunicación, como para reconocer lo que lo dificulta. El primero es: no es posible no comunicar, el segundo principio es el lenguaje, (entonación, la mirada, la postura, la expresión facial), el tercer principio se refiere a los niveles de contenido y relaciones de la comunicación. El cuarto principio se describe como la formación de la secuencia de los hechos, el quinto principio se denomina interacción simétrica y complementaria. Aun sin estar incluido explícitamente en la Teoría de la Comunicación Humana, resulta sugerente añadir un ultimo principio que en las intervenciones que se hace desde la pedagogía sistémica adquiere mucho sentido: en la relación con el otro, (lo que el otro nos muestra funciona como una especie de reflejo de lo que nosotros somos).
Vislumbrando nuevos horizontes teóricos se considerará también desde la ciencia, la neurociencia, la neuropedagogía, la pedagogía del amor, la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger que permite describir y entender diversos tipos y niveles de fenómenos que se suscitan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en los contextos donde éste ocurre: el centro escolar y el hogar.
La Pedagogía Sistémica centra la atención en los sub-sistemas, la interacción y el lugar de cada uno de los elementos que lo componen para alcanzar una mayor funcionalidad con un conjunto de nociones que le dan fundamento:
·         El sistema escolar-familiar como un todo integrado.
·         Apertura entre el sistema escolar y el familiar como resultado de sus interacciones con el entorno.
·         Organización asociativa ente el centro escolar y el hogar familiar.
·         Reconocimiento de los vínculos y las relaciones entre las partes del sistema.
·         Existencia del orden, el reordenamiento y la autorregulación.
·         Presencia de órdenes de pertenencia, jerarquía y equilibrio entre dar y tomar procedentes de la filosofía de Bert Hellinger.
·         La mirada hacia el desarrollo de las inteligencias intrageneracional, intergeneracional y transgeneracional como procesos multidimensionales del aprendizaje.
·         Fundamento pedagógico constructivista.
La pedagogía sistémica procedente de la filosofía de Bert Hellinger es un paradigma que permite la observación de los vínculos y la naturaleza de las relaciones entre la escuela y la familia, facilita el reconocimiento de las relaciones que se establecen entre todos los elementos y las implicaciones que surgen, y donde la familia influye de manera importante en el resultado final, permite estructurar, analizar, recuperar el orden (desde la perspectiva pedagógica) y abordar el acto educativo como un asunto complejo –más allá del proceso de enseñanza-aprendizaje que ocurre principalmente en el aula, es una forma de pensamiento educativo basado en la idea de la totalidad y las propiedades de los sistemas sociales, con un análisis fenomenológico que complementa la información relevante que proviene de la investigación educativa en cada centro escolar. Brinda una metodología operativa y proporciona un camino práctico para definir los problemas del aula y diseñar soluciones, ayuda a responder al cuestionamiento fundamental del proceso educativo: ¿qué hacemos para que las personas aprendan con facilidad y de forma significativa en el centro escolar y más allá de éste?
Es importante resaltar que para desarrollar este proyecto es necesario tener claro que los conocimientos psicológicos, pedagógicos, didácticos de las estrategias de aprendizaje debe ser por competencias, en el contexto de la formación y función del docente a nivel superior, y tienen un valor instrumental porque  facilitan y hacen más eficaz su acción. Tales conocimientos y estrategias son indispensables, pero no son fines en sí mismos, en el profesor universitario la calidad científica, la condición humana y moral, así como su compromiso institucional, juegan un papel fundamental.
Algunos metodólogos recomiendan diseñar proyectos, propuestas y programas altamente estructurados, sin embargo esta perspectiva se entiende que en Educación Superior, por la naturaleza, alcance e intención de las experiencias de formación, se requieren programas contextualizados, dinámicos y flexibles, que permitan la divergencia, el aporte del estudiante y del contexto en el que se desarrolla, de allí que sean subsistemas de alcance intermedio y en constante reconstrucción a través de la investigación- acción-reflexión.
En la investigación – acción –reflexión, el quehacer científico educativo consiste no solo en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la experiencia humana.
Además, la investigación – acción –reflexión ofrece otras ventajas derivadas de la práctica misma: permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio.
Los resultados se prueban en la realidad. Las experiencias que resultan en el campo social proporcionan las informaciones acerca de los procesos históricos. En otras palabras, empieza un ciclo nuevo de la investigación – acción cuando los resultados de la acción común se analizan, por medio de una nueva fase de recolección de información. Luego el discurso acerca de las informaciones, se comienza con la etapa de elaborar orientaciones para los procesos de acción o las modificaciones de los procesos precedentes.
Pasos a seguir en el proyecto:
1.- Problematización: Considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que el proyecto comience a partir de un problema práctico escolar
Hay que reflexionar porqué del problema, cuáles son sus términos, sus características, como se describe el contexto en que éste se produce y los diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Estando estos aspectos clarificados, se formulara claramente el problema y declarara nuestras intenciones de cambio y mejora en el proceso de formación.
2.- Diagnóstico: una vez que se ha identificado el significado del problema que será el centro del proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del mismo, se realizará la recopilación de información que permitirá un diagnóstico claro de la situación. Esta recopilación de información debe expresar el punto de vista de las personas implicadas en este caso los estudiantes, informar sobre las acciones tal y como se han desarrollado en la escuela y en LUZ y, por último, informar introspectivamente sobre las personas implicadas (directivos, docentes, y familias), es decir, como viven y entienden la situación escolar-familiar que se investiga.
3.-Diseño de una Propuesta de Cambio o plan de acción: una vez que se ha realizado el análisis e interpretación de la información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desean.
La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permitirá llegar a diseñar la propuesta de cambio y mejoramiento con un plan de acción, acordado como lo mejor. Del mismo modo, en este momento se definirá el diseño de avaluación de la misma. Es decir, anticipar los indicadores y metas que darán cuenta del logro de la propuesta.
4.- Aplicación de Propuesta o plan de acción: una vez diseñada la propuesta de acción, esta se llevará a cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta a la que se llegue tras el análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión.
5.- Evaluación: todo este proceso, que comenzaría otro ciclo en la espiral de la investigación – acción, va proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica.
Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición del problema, ya sea por que éste se ha modificado, porque han surgido otros de más urgente resolución o porque se descubren nuevos focos de atención que se requiere atender para abordar nuestro problema original.
La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin.
Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación y sus consecuencias, es en que medida el propio proceso de investigación y transformación ha supuesto un proceso de cambio, implicación y compromiso de los propios involucrados
El camino por recorrer
El estudio metodológicamente se centrará en el enfoque epistemológico cualitativo con la metodología de la investigación –acción- reflexión, el diseño de investigación se construirá en el camino durante el registro, análisis, interpretación y validación de la información. Se diseñara y aplicará un plan de acción con el colectivo para superar lo diagnosticado. Asimismo, se explicará cómo fue el acceso a los escenarios y la selección de los informantes claves; luego se presentará el análisis, interpretación y validación de la información.
Resultados y Conclusiones
Los resultados que se alcanzaron de acuerdo a los objetivos establecidos en el proyecto de investigación fueron:
1.    Diagnóstico de las necesidades de formación en los estudiantes en proceso de formación correspondientes a las competencias SER, HACER y CONVIVIR de la Escuela de Educación, Mención Educación Básica de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia Venezuela.
2.    Informe de Evaluación sobre estrategias docentes de profesores del área Prácticas Profesionales con los estudiantes en proceso de formación correspondientes a las competencias SER; HACER y CONVIVIR, declaradas en el diseño curricular de la Escuela de Educación
3.    Artículos publicados arbitrados en la web sobre teorías que sustentan la formación del SER para un HACER en un CONVIVIR desde los modelos Pedagógicos del siglo XXI.
4.    Plan de acción con estrategias de formación desde el ser para un Hacer en un convivir correspondientes al rol de orientador develado en el diseño curricular de la Escuela de Educación.
5.    .  Propuesta de lineamientos estratégicos para la formación docente en el rol de orientador específicamente en el SER para un HACER en un CONVIVIR, dirigida a la Comisión  de Currículo de Escuela de Educación, Mención Educación Básica de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia Venezuela.
Conclusiones
Al culminar el semestre de aplicación del proyecto, se analizaron  las estrategias docentes que emplearon los profesores con los estudiantes durante el proceso de formación antes de la aplicación de las prácticas sobre el desarrollo del Ser y Hacer para el Convivir humano educativo en el marco del diseño curricular de la Escuela de Educación 2011 en la Facultad de Humanidades y Educación, lo que arrojó como conclusión deficiencias cognitivas y prácticas en estrategias para trabajar el rol de orientador, es decir el ser, hacer y convivir. Al respecto se  propusieron varios  lineamientos teóricos-metodológicos de formación al niño y niña desde el proyecto de vida, árbol genealógico, familia con la fundamentación teórica de la pedagogía del amor y pedagogía sistémica de Bert Hellinger como modelos Pedagógicos del siglo XXI. para instalar en el Hacer pedagógico mediante un convivir educativo Familia-Escuela.
Se diseñaron lineamientos estratégicos para la formación docente en los roles del docente haciendo énfasis en el investigador y orientador específicamente para trabajar en el SER en el niño y niña, para un HACER en la Escuela y Familia  en un CONVIVIR escolar, directivo-docente-estudiante y fue entregado como instructivo al pasante en la práctica profesional, nivel II. Se observó entusiasmo, motivación, seguridad, creatividad y diversidad en la aplicación de estrategias en de todos sus roles docentes, partiendo de la investigación escolar y familiar y en segundo lugar trabajo de aula con el rol de orientador con árbol genealógico, proyecto de vida, abrazo en familia, estado de alerta, silencio y meditación, entre otras que propone la pedagogía sistémica y pedagogía del amor propuesta por Bert Hellinger. CUDEC. (2011)
 Referencias bibliográficas
Castillo Carola. Ecos del pasado. Trabajo Terapeutico Sistémico en Constelaciones Familiares. 2009
Olvera G. Angélica P, Traveset Mercé Parellada Carles. Sintonizando las miradas. Soluciones amorosas y breves a los conflictos entre escuela y la familia. Pedagogia Sistémica CUDEC. Mexico 2011
Fiorenza Andrea, Nardone Giorgio. La intervención estratégica en los contextos educativos. Barcelona 2004
León Miguel A. Sanando la familia. Desde sus Raices. Una guía practica para salvar matrimonios en 90 días. Editorial CNS. Venezuela 2011
Gonzalez Nelia (2007). Formación docente centrada en investigación. Vicerrectorado académico de la Universidad del Zulia. Venezuela.